Chile cerró centros de acogida a migrantes en el norte del país y fortaleció el protocolo en la frontera con Bolivia
Chile cerró centros de acogida a migrantes en el norte del país y fortaleció el protocolo en la frontera con Bolivia
En apenas seis meses, en la frontera norte entre Chile y Bolivia, en la localidad de Colchane, el Gobierno del país austral ha cerrado dos espacios esenciales para la acogida de migrantes en situación irregular y ha “acotado” la atención de estos extranjeros para concentrarse en aplicar un nuevo protocolo que por primera vez “reconduce” hacia Bolivia a quienes cruzan por pasos inhabilitados. Entre 30 o 40 personas, según fuentes de la Policía de Investigaciones (PDI), cruzan cada día desde Bolivia por este punto no habilitado cuando cae el sol, acompañados de ’coyotes‘, con la esperanza de encontrar en Chile un futuro mejor. La migración irregular en Chile se ha multiplicado de forma exponencial en los últimos años: de unas 10.000 personas en 2018 a casi 337.999 en 2023, según el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig). Representan el 17,6% de los 1,9 millones de migrantes que hay en el país.
Abr 29, 2025 - 18:27Actualizado: Abr 29, 2025 - 21:41