Militares emboscados y asesinados: la masacre mostró la cara más siniestra que hay en la minería ilegal en Ecuador

La emboscada ocurrida el 9 de mayo en Alto Punino, una remota zona amazónica entre Napo y Orellana, dejó once militares ecuatorianos muertos y puso en evidencia el grado de penetración del crimen organizado en el país. El ataque fue atribuido a los Comandos de la Frontera (CDF), grupo armado colombiano vinculado a disidencias de las FARC, que ha hecho del oro su nuevo botín estratégico. Pero lo más alarmante es que, según el propio Ejército, existen indicios de que la operación militar habría sido filtrada desde dentro de las Fuerzas Armadas.

Militares emboscados y asesinados: la masacre mostró la cara más siniestra que hay en la minería ilegal en Ecuador

La operación, ejecutada por la Cuarta División del Ejército “Amazonas”, tenía como objetivo intervenir campamentos de minería ilegal. Durante la ejecución, uno de los equipos fue atacado con fusiles, granadas y explosivos, según confirmó el Ejército en su boletín oficial. Además de los once militares fallecidos, se reportó un agresor muerto y un uniformado herido.